Técnicas de impresión, la litografía en ITTONI
Hablemos sobre tres técnicas que son parte del mundo artístico y que van de la mano de un trabajo artesanal peculiar. Sí, hablemos del grabado, la litografía y el Giclée. Hoy en día es común apreciar que los artistas visuales tienen facetas en estas técnicas, quizá el núcleo de ello reside en lo sublime y terapéutico en la conjunción entre la creatividad que se proyecta con la definición de la imagen a plasmar, y las habilidades artesanales, destrezas manuales del artista para trabajar en las placas que le servirán de base para adherir la tinta que, más adelante, terminará sobre un papel.
En esta sección nos adentraremos en exponer un poco del mundo del grabado, con sus subdivisiones, la litografía en piedra y finalmente del Giclée. Una de las técnicas artísticas más antiguas es el grabado, sus orígenes se remontan a los sumerios y posteriormente a China, cuyo uso se empleó para reproducir las escrituras budistas[1].
La litografía, tiene sus orígenes en Alemania en el año de 1796, se le atribuye al dramaturgo Alois Senefelder[2]. La litografía es una forma de grabado cuya base es una piedra (porosa/carbonato de calcio) que tiene las propiedades de absorber agua y grasas.
En esta técnica el artista dibujará sobre la piedra con tintas grasas que serán absorbidas, luego se protege el dibujo con una resina de goma y ácido nítrico, después se agrega tinta litográfica sobre la superficie de la piedra, se quita el exceso de tinta con agua, nuevamente se pasa un rodillo con tinta litográfica sobre la placa humedecida.
El agua y las tintas grasas no se mezclan por ende las partes secas serán las que se entinten, finalmente se lleva la placa al tórculo y se plasma la imagen. Cabe señalar que la litografía también se puede hacer sobre metal.
¿Sabías que… en 1826 el conde italiano Claudio Linati introdujo a nuestro país la técnica de la litografía?
En ITTONI, el maestro Jaime Cabrera nos comparte un poco del proceso artístico para elaborar una litografía.
Fuentes:
[1] S/A, Breve historia cultural del grabado y sus protagonistas en México, MXCity, Guía Insider, 2019, [en línea], dirección de URL: https://mxcity.mx/2019/07/breve-historia-cultural-del-grabado-y-sus-protagonistas-en-mexico/. Fecha de consulta: 12 de enero de 2020.
[2] S/A, Lithography in the Nineteenth Century, Met Museum, [e línea], dirección de URL: https://www.metmuseum.org/toah/hd/lith/hd_lith.htm#:~:text=Lithography%20was%20invented%20around%201796,them%20with%20rolled%2Don%20ink. 20 de enero de 2021.
[/cm