Historia de la litografía, BlackStone

En 1796 el alemán Alois Senefelder, en su búsqueda de un sistema de impresión barato para las partituras musicales y obras de teatro, inventó la litografía. En sus inicios, la litografía no se usó como medio de creación artística sino que se utilizó básicamente con una finalidad comercial.
Sin embargo los artistas no tardaron mucho en descubrir las ventajas de éste nuevo procedimiento, ya que permitía al autor dibujar directamente sobre la piedra sin necesidad de grabadores intermediarios. Desde principios del siglo XIX, artistas como Goya, Honoré Daumier, Géricault, Delacroix, Odilon Redon, Malladme, Vuillardi Bonnard, y en el siglo XX, Eduard Munch, Emil Nolde, Matisse y Braque, pero especialmente Picasso, hicieron que la litografía llegara al más alto nivel de expresión y calidad artísticas.
A finales del siglo XIX y asociado a la aplicación de la litografía en color, nace el CARTELISMO cuyo máximo representante fue Tolousse Lautrec. Él, con sus carteles revolucionó el arte de la publicidad durante este siglo en lo que la litografía se mantuvo estrechamente ligada al desarrollo de la prensa y fue uno de los sistemas mas utilizados para la ilustración de libros.

Desde los tiempos en que se usó como medio publicitario hasta ahora cada vez toma más el peso que le corresponde como técnica de producción de obras gráficas que valen por si mismas por su condición de obras de arte.
Fuente: Taller de impresión BlackStone